Screening de ácidos orgánicos – Orina seca en papel de filtro

Las Acidurias Orgánicas son una clase importante de trastornos metabólicos hereditarios que surgen debido a una deciencia enzimática en la ruta catabólica de alguno de los intermediarios metabólicos de los hidratos de carbono, aminoácidos y oxidación de ácidos grasos, causando cuadros de acidemia y/o hiperamonemia. Debido a este bloqueo, los compuestos de acumulación producidos generan toxicidad en diferentes sistemas y órganos especícos. La mayoría de estas enfermedades se heredan de manera autosómica recesiva.

Las Acidurias Orgánicas generalmente se diagnostican en la infancia, y se caracterizan por la excreción urinaria de cantidades anormales de distintos tipos de ácidos orgánicos. El diagnóstico generalmente se realiza mediante la detección de un patrón anormal de ácidos orgánicos en una muestra de orina.

En algunas condiciones, la orina presenta siempre un patrón anormal, en otras, las sustancias características sólo están presentes de forma intermitente o durante los procesos de crisis metabólica.

Los signos y síntomas asociados a una Aciduria Orgánica son: retraso en el crecimiento, letargo, vómitos, deshidratación, desnutri-ción, hipoglucemia, hipotonía, acidosis metabólica, cetoacidosis e hiperamonemia. El daño neurológico y retraso en el desarrollo son comunes en el diagnóstico.

La utilización de Orina seca en Papel de Filtro es una práctica innovadora que facilita el transporte de la muestra, su conservación y minimiza errores pre-analíticos.

El método para muestras en orina seca en papel de ltro permite reconocer al menos 20 condiciones metabólicas diferentes. Estas condiciones incluyen, entre otros, Enfermedad de Orina de Jarabe de Arce, Aciduria Metilmalónica, Propiónica, Isovalérica, Glutárica, Deciencia de Acil-CoA deshidrogenasa de Cadena Media, Trastornos del Ciclo de la Urea, Deciencias de Vitaminas B12, Biotina; heredadas o adquiridas.

Ventajas de las muestras de orina seca

  • No es necesario mantener congelada o freezada la muestrahasta y durante su envío.
  • El envío de la muestra es a temperatura ambiente y se puedeutilizar un sobre estándar.
  • No presenta riesgo biológico.
  • Los ácidos son estables por semanas en la muestra seca.
  • No se degradan o producen por inuencia bacteriana.

Cómo preparar la muestra de orina seca

  • Sumergir completamente una tira de papel S&S 903 de 10 por2,5 cm (Screening Neonatal) durante 10 segundos en lamuestra de Orina.
  • Dejar secar a temperatura ambiente durante un mínimo de 3 hs.
  • Fijar la tira a una tarjeta conteniendo los datos del paciente.
  • Colocar en un sobre estándar.
  • Almacenar y enviar a temperatura ambiente.

Dra. Natalia Césari – Departamento de Metabolopatías

Bibliografía

Fu X., Iga M., et al. Early Hum Dev. 58(1) :41-55

Tuchman M., McCan MT., et al. Pediatr Res. 30(4) :315-21

Suscribite a nuestro newsletter

y recibí las últimas novedades que publiquemos

Noticias de tu interés

Investigaciones

Metanefrinas libres en plasma

Nuevas herramientas en el diagnóstico/seguimiento de feocromocitoma/paraganglioma Los tumores secretores de catecolaminas, feocromocitoma y paraganglioma (FPGL) son entidades poco frecuentes y potencialmente letales si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo. El laboratorio cumple un rol fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estos tumores a través de la evidencia bioquímica de un exceso de

Investigaciones

Análisis de glifosato en agua

¿QUÉ ES EL GLIFOSATO? El glifosato es un herbicida organofosforado de amplio espectro utilizado para el control de malezas que compiten o pueden llegar a competir con los cultivos, por recursos como la luz, el agua y los nutrientes. Este herbicida forma parte del segmento de mayor consumo en el mercado argentino de fitosanitarios. Se