Departamento de Toxicología

La Toxicología es la ciencia que estudia e identifica los efectos adversos producidos por la exposición de variadas sustancias químicas sobre el organismo. Puede agruparse en diferentes áreas, según las determinaciones analíticas que realiza, tales como toxicología clínica, toxicología laboral, alcohol y drogas de abuso.

En el alcance de la toxicología clínica se incluyen determinaciones analíticas de  fármacos utilizados en tratamientos médicos de diferentes patologías.

El la toxicología Laboral se realiza una amplia variedad de análisis en diversas muestras de individuos expuestos a sustancias tóxicas durante la jornada laboral.

En el área de alcohol y drogas de abuso se realizan exámenes de screening y confirmatorios para una amplia variedad de drogas.

Bioquímicos especializados y calificados junto a un equipo técnico capacitado y un equipamiento de última generación dan respuesta a las crecientes demandas del campo de la toxicología.

El Departamento de Toxicología lleva a cabo Controles Internos de la Calidad y participa en Programas de Evaluación Externa de la Calidad con el objeto de asegurar la calidad de los resultados de los análisis.

Se destaca la participación en programas nacionales e internacionales tales como:

  • PEEC – Fundación Bioquímica Argentina
  • Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Gobierno de España

Estudios


El Departamento de Toxicología ofrece en la actualidad más de 150 prácticas analíticas. A continuación se listan algunas. Para más información consulte el Directorio de Análisis

Toxicología Clínica

  • Seguimiento de pacientes bajo terapia medicamentosa:
    • Carbamazepina
    • Oxcarbazepina
    • Sertalina
    • Tacrolimus
    • Lacosamida
    • Ciclosporinas
    • Everolimus
    • Topiramato
    • Levetiracetam
    • Voriconazol
  • Cuantificación de cannabinoides en muestras de aceite de cannabis:
    • THC
    • THCA
    • CDB
    • CDBA
    • CBN

Toxicología Laboral

  • Seguimiento de trabajadores en exposición laboral a diferentes xenobióticos:
    • Metales: selenio, arsénico, zinc, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo
    • PCB´s – Bifenilos policlorados
    • Glifosato y su metabolito AMPA (ácido aminometilfosfónico)
    • Pesticidas Organoclorados y Organofosoforados
  • Monitoreo de marcadores biológicos de exposición:
    • Ácido Fenilmercaptúrico
    • Hidroxipireno
    • Acido Mucónico
    • Acido Metil Hipurico
  • Drogas de abuso
  • Screening de una amplia variedad de drogas:
    • Cocaína
    • Marihuana
    • Morfina
    • Anfetaminas
    • Benzodiacepinas
    • LSD
    • Extasis
  • Confirmación y cuantificación en muestras con screening positivos (uso de métodos definitivos y de referencia tales como Cromatografía Líquida de Alta Performance acoplada a detector MS/MS)
    • Ensayo confirmatorio de Cannabinoides
    • Ensayo confirmatorio de Cocaína
    • Ensayo confirmatorio de Benzodiacepinas
  • Determinación de hygrina y cuscohygrina, alcaloides presentes en la hoja de coca, en muestra de orina para evidenciar la práctica de coqueo.

Equipamiento

  • 7 Equipos HPLC acoplados a detectores UV, UV-DAD, flourescencia y electroquímico.
  • 3 Equipos GC acoplados a detectores FID y ECD
  • 2 Espectrómetros de Absorción Atómica con horno de grafito, generador de hidruros y llama.
  • 1 LC MS/MS Espectrómetro de Masas en Tandem XEVO TQ MS Waters.
  • 1 LC MS/MS Espectrómetro de Masas en Tandem XEVO TQ S Waters
  • 1 autoanalizador Cobas c501, Roche.
Staff
Jefe de Departamento

Pamela Dietrich | Bioquímica. Magíster Internacional en Toxicología

Profesionales
Eugenio Castro | Bioquímico
Camila Gentili | Bioquímica
Priscila Dubois | Bioquímica

Contacto: (0291) - 459 9975
toxicologia@iaca.com.ar