Departamento de Microbiología

Existe una enorme variedad de microorganismos en el ambiente que nos rodea, entre ellos bacterias, virus, hongos y  parásitos. Muchos son inocuos e incluso beneficiosos, pero muchos otros son responsables de diversas infecciones de mayor o menor gravedad.
Habitualmente se escuchan términos como infección urinaria, faringitis, diarrea, vaginitis, micosis, síndrome urémico hemolítico (SHU), gripe, otras virosis, etc..  En todas estas patologías de consulta médica frecuente resulta esencial la realización de estudios microbiológicos que permitan  determinar el agente causal.
Para identificar estos agentes en el Departamento de Microbiología disponemos de gran diversidad de herramientas que van desde técnicas sencillas (coloraciones, observación microscópica, cultivos específicos y pruebas bioquímicas) hasta técnicas de mayor complejidad (cultivos y pruebas bioquímicas automatizadas, amplificación y secuenciación de ADN, etc.)
La realización de pruebas de susceptibilidad antimicrobiana “antibiogramas” es fundamental para guiar al médico en el tratamiento correcto de cada infección. En los últimos años esto ha adquirido gran importancia dada la aparición y diseminación de microorganismos multirresistentes.

Un equipo profesional y técnico calificado en permanente capacitación permite ofrecer un completo servicio de diagnóstico microbiológico, poniendo al alcance de médicos, pacientes e instituciones de salud gran diversidad de herramientas para resolver rápidamente las necesidades diagnósticas a través de técnicas microbiológicas y métodos moleculares de vanguardia.

La participación en Programas de Evaluación Externa de la Calidad y estrictos controles internos, aseguran la calidad de los resultados. 

Se destaca la participación en los siguientes programas:

  • Instituto Nacional de Enfermedades Infeccionas (INEI) – ANLIS “Dr. Calos G. Malbrán”
    • Programa Nacional de Control de Calidad en Bacteriología
    • Programa Nacional de Control de Calidad de Micología
    • Control de Calidad Externo de la Red Nacional de Laboratorios de Tuberculosis
  • Programa de Garantía de Calidad de Diagnóstico de Tuberculosis – I.N.E.R. Emilio Coni
  • PEEC – Fundación Bioquímica Argentina
    • Bacteriología
    • Micología
    • Parasitología
    • Orinas

Estudios

  • Hemocultivos automatizados

            Bact-Alert 3D60 (bioMerieux)

  • Identificación y sensibilidad de microorganismos

            Bacterias, levaduras y hongos a partir de muestras clínicas por métodos convencionales y métodos automatizados

  • Detección de mecanismos de resistencia:

    • BLEE
    • Carbapenemasas
  • Búsqueda de portación riesgosa de bacterias multiresistentes:

    • KPC – Klebsiella pneumoniae carbapenemasa
    • VRE- enterococo vancomicina resistente
    • SAMR – Staphylococcus aureus meticilino resistente
  • Diagnóstico de Tuberculosis:

    • Coloración de Ziehl- Neelsen, cultivo en medios sólidos y líquidos (método fluorométrico)
    • Mycobacterium tuberculosis PCR
    • Micobacterias atípicas PCR
    • Micobacterias – PCR y Secuenciacion gyrB
  • Virológicos

    • Rotavirus Ag
    • Adenovirus Ag
  • Parasitológicos:

    • Enteroparásitos (Giardia lamblia, Entamoeba sp, Cryptosporidium sp, otros)
  • Métodos Moleculares para la detección de Bacterias y Hongos:

    • KPC – Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (RT-PCR)
    • Tipificación molecular bacteriana por secuenciación ARNr 16S
    • Tipificación molecular enterobacterias secuenciación gen rpoB
    • Tipificación molecular enterobacterias secuenciación gen gyrB
    • Tipificación molecular fúngica por secuenciación de regiones ITS 1 y 2
    • Verotoxinas 1 y 2 E. coli (toxina Shiga – E. coli PCR
    • Chlamydia trachomatis PCR
    • Neisseria gonorrhoeae PCR
  • Otros:

    • Meningitis Ag. Bacterianos
    • Clostridium difficile -Toxinas A/B
    • Cryptococcus neoformans Ag
    • Micosis sistémicas (cultivo)
    • Helicobacter pylori Ag
    • Análisis automatizado de orinas

Equipamiento

  • Bact/ALERT 3D60 (bioMerieux)
  • VITEK 2C Compact (bioMerieux)
  • COBAS 6500 -ROCHE (análisis automatizado de orinas)
  • Gabinete de Seguridad Biológica CLASE II tipo A2/B3 Baker Sterilgard SF 400M
  • Autoclave Tuttnauer ELVC 5075
Staff
Jefe de Departamento
Claudio Chavez | Bioquímico

Profesionales
Sandra Calcagni | Bioquímica
Denisa Álvarez | Bioquímica
Cristian Pereyra | Bioquímico

Contacto: (0291) - 459 9965
microbiologia@iaca.com.ar