Departamento de Endocrinología
La ENDOCRINOLOGÍA es el área de la medicina que estudia enfermedades hormonales y metabólicas. Los trastornos endócrinos son prevalentes y requieren la constante actualización de tecnología y la capacitación de posgrado del profesional bioquímico.
El Departamento de Endocrinología cuenta con un equipo de bioquímicos especialistas en Endocrinología y Andrología y técnicos con amplia experiencia en el área y con un equipamiento de última generación que le permiten dar respuesta a la creciente demanda de prácticas analíticas de mediana y alta complejidad.
El laboratorio de ANDROLOGÍA es el primer laboratorio del país acreditado por la Fundación Bioquímica Argentina en conjunto con la Sociedad Argentina de Andrología.
Estrictos Controles Internos de la Calidad y la participación en varios Programas de Evaluación Externa de la Calidad aseguran la calidad de los resultados.
Se destaca la participación en programas nacionales e internacionales tales como:
- PEEC – Fundación Bioquímica Argentina
- ProgBA – CEMIC – Programa Internacional “Buenos Aires” de Aseguramiento Externo de la Calidad en Análisis Clínicos.
- UK NEQAS Reproductive Science – Andrology Scheme
Estudios
• Endocrinología general
- Eje tiroideo
- Metabolismo óseo
- Diabetes
- Síndrome metabólico
- Eje suprarrenal
- Hipertensión arterial endócrina, etc
• Endocrinología reproductiva y asistencia a tratamientos de fertilidad
- Medición de hormonas para evaluar eje gonadal femenino y masculino.
- Reserva ovárica (Hormona antimulleriana).
- EIVE (Estudio Integral de las Variables Espermáticas).
- Test de Tunel, etc
• Endocrinología pediátrica
- Evaluación de déficit de crecimiento: pruebas funcionales con estímulo (Clonidina, propanolol, ejercicio).
- Diagnóstico y seguimiento de Hiperplasia Suprarrenal Congénita: prueba funcional con estímulo de Synachten.
- Evaluación de desarrollo puberal.
• Endocrinología materno-fetal
- Marcadores de preeclampsia: PlGF, sFlt-1, PAPP-A.
- Marcadores de salud fetal del primer trimestre: evaluación bioquímica para riesgo de trisomías, Screening prenatal bioquímico, medición de Beta HCG libre y PAPP-A por método aceptado por The Fetal Medicine Foundation.
- Marcadores de salud fetal del segundo trimestre: evaluación bioquímica para riesgo de trisomías y defectos de cierre del tubo neural, Triple Test.
• Marcadores tumorales
- PSA: Antígeno Prostático Específico
- CA 15-3: Marcador tumoral de mama
- CA 19-9: Marcador tumoral digestivo
- Cifra 21-1: Marcador tumoral de pulmón, etc
Equipamiento
- COBAS 8000 e801 Roche (Electroquimioluminiscencia)
- COBAS e 411 Roche (Electroquimioluminiscencia)
- IMMULITE 2000 Siemens (Quimioluminiscencia)
- LIAISON XL Diasorin (Quimioluminiscencia)
- SCA: Sperm Class Analyzer
Marcela Barbera | Bioquímica
Profesionales
Sandra Antista | Bioquímica
Silvana Montero | Bioquímica
Leticia Baccini | Bioquímica
Contacto: (0291) - 459 9972
endocrinologia@iaca.com.ar

Sector PINE
Romina Suárez | Bioquímica
Profesional
Gonzalo Martín Arrieta | Bioquímico
Camila Zamborain | Bioquímica
Contacto: (0291) - 459 9976
pine@iaca.com.ar