Citometría de flujo – Ocho colores para el estudio de enfermedades onco-hematológicas

El diagnóstico hematopatológico se ha convertido en una subespecialidad cada vez más compleja, particularmente al tratarse de desórdenes onco-hematológicos. El estudio morfológico en el extendido de sangre periférica, de médula ósea o en secciones de tejido continúan siendo valiosas y fundamentales herramientas para el diagnóstico y clasificación de leucemias y linfomas, debiendo ser complementadas por la inmunofenotipificación.

La citometría de flujo de ocho colores permite resolver gran parte de los problemas diagnósticos; y potenciada por los protocolos estandarizados del Consorcio EuroFlow seconvierte en una herramienta sumamente poderosa. Es una metodología útil para evaluar linfocitosis de etiología indeterminada logrando identificar clones de linfocitos B o T involucrados en síndromes linfoproliferativos, y permitiendo la subclasificación fenotípica tanto de leucemias agudas como de síndromes linfoproliferativos. Facilita además el reconocimiento de leucemias agudas con poca evidencia morfológica y/o citoquímica, el hallazgo de células plasmáticas monoclonales, el estudio de la enfermedad mínima residual una vez iniciado el tratamiento, y en muchas patologías brinda información útil para la evaluación pronóstica.

El reporte de laboratorio incluye una interpretación de los hallazgos junto con una descripción fenotípica de la población patológica y una interpretación conclusiva, lo cual requiere que el equipo de especialistas que la realiza cuente con una fluida comunicación con el médico que solicita el estudio para obtener abundante información clínica del paciente, incluyendo los datos de la observación morfológica, el día de tratamiento en el caso de losestudios de enfermedad mínima residual, entre otros.

Lic. Pablo Biaggioni – Dpto. de Hematología

Bibliografía
Hanson CA, Kurtin PJ, Katzman JA, et al: Immunophenotypic analysis of peripheral blood and bone marrow in the staging of B-cell malignant lymphoma. Blood 1999; 94:3889-3896.

Hanson CA: Acute leukemias and myelodysplastic syndromes. In Clinical Laboratory Medicine. Ed. KD McClatchey. Baltimore, MD, Williams and Wilkins, Inc, 1994, pp 939-969.3

EuroFlow Educational Book. EuroFlow Consortium. 2012.

Suscribite a nuestro newsletter

y recibí las últimas novedades que publiquemos

Noticias de tu interés

Investigaciones

Metanefrinas libres en plasma

Nuevas herramientas en el diagnóstico/seguimiento de feocromocitoma/paraganglioma Los tumores secretores de catecolaminas, feocromocitoma y paraganglioma (FPGL) son entidades poco frecuentes y potencialmente letales si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo. El laboratorio cumple un rol fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estos tumores a través de la evidencia bioquímica de un exceso de

Investigaciones

Análisis de glifosato en agua

¿QUÉ ES EL GLIFOSATO? El glifosato es un herbicida organofosforado de amplio espectro utilizado para el control de malezas que compiten o pueden llegar a competir con los cultivos, por recursos como la luz, el agua y los nutrientes. Este herbicida forma parte del segmento de mayor consumo en el mercado argentino de fitosanitarios. Se